
5 embases o productos de uso diario difíciles de reciclar
El 80% de los impactos ambientales de cualquier producto se pueden evitar en la fase de diseño. Los envases pueden causar problemas ambientales, como ocurre en el caso de las bolsas de plástico. Por eso es importante diseñarlos desde un principio pensando en su posterior reciclaje.
Seguir leyendo 5 embases o productos de uso diario difíciles de reciclar
.jpg)
Nubes cumulonimbus. Cómo se forman y precauciones a tomar
La más impresionante de las formaciones de nubes, las nubes cumulonimbus se forman debido a una vigorosa convección de aire cálido, húmedo e inestable.
Seguir leyendo Nubes cumulonimbus. Cómo se forman y precauciones a tomar
.jpg)
La niebla, el fenómeno meteorológico y su trascendencia en el cine y el arte
La niebla, el fenómeno meteorológico que trasciende al arte como elemento de confusión o terror. Veamos que tipos de niebla existe y como este ha sido usado en la literatura y el cine
Seguir leyendo La niebla, el fenómeno meteorológico y su trascendencia en el cine y el arte

Tendencias en fotovoltaica: Agrovoltaica y parkings solares
Tendencias en la energía fotovoltaica como la agrovoltaica y los parking solares. Respasamos ejemplos de implantación y el futuro de la energía solar
Seguir leyendo Tendencias en fotovoltaica: Agrovoltaica y parkings solares

Hinojares, pueblo blanco con asentamientos ibéricos al sur de Cazorla
¿Qué podemos ver o hacer en Hinojares? Un pueblo blanco de Jaén de 400 habitantes con más de 2.000 años de historia y viviendas trogloditas
Seguir leyendo Hinojares, pueblo blanco con asentamientos ibéricos al sur de Cazorla

Fontanar, aldea de Jaén descendiente de la Cultura Argárica
Localidad de Jaén, descendiente de la cultura argárica, con casas cuevas asentadas sobre multitud de manantiales y situada al Sur del Parque Natural de Cazorla junto al río Guadiana Menor.
Seguir leyendo Fontanar, aldea de Jaén descendiente de la Cultura Argárica

Pozo Alcón, la Sierra del Pozo y el Pico Cabañas
Pozo Alcón es una localidad de la provincia de Jáen, situado al sudeste de esta, y donde una parte importante del municipio forma parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Seguir leyendo Pozo Alcón, la Sierra del Pozo y el Pico Cabañas

Qué es un reventón y que categorías existen
En inglés burst, es una fuerte corriente descendente convectiva, originada en general en el seno de una nube de tormenta (cumulonimbo), que ocasiona vientos destructores. Tiene una dimensión horizontal inferior a diez kilómetros, y su tiempo de vida puede ir de cinco a treinta minutos.
.jpg)
Qué es una DANA. ¿Es lo mismo que la gota fría?
El término "DANA" es un acrónimo que se refiere a un fenómeno meteorológico caracterizado por una baja presión aislada en las capas superiores de la atmósfera.
Seguir leyendo Qué es una DANA. ¿Es lo mismo que la gota fría?

Qué es la silvicultura y cuál es su futuro
La silvicultura es la ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques. Forman parte de su campo la capacidad de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo.
._Дворец_дожей._N8202_1890егг_P.Z._06600-06651u_e1.jpg)
Venecia, los peligros y retos a los que se enfrenta
Los retos a los que se enfrenta Venecia con la subida del nivel del mar
Seguir leyendo Venecia, los peligros y retos a los que se enfrenta

Cómo sopla el viento, cómo se produce y su influencia en el clima
¿Qué es más familiar que el viento y el clima que nos rodea? ¿Qué influencia tiene Robinson Crusoe en los modelos de previsión meteorológica?
Seguir leyendo Cómo sopla el viento, cómo se produce y su influencia en el clima

El autoconsumo fotovoltaico en el hogar se dispara
En los últimos tiempos es algo ya habitual, ver placas solares en los tejados, azoteas de casas y edificios. La desaparición del llamado peaje de las energías ha disparado el autoconsumo fotovoltaico
Seguir leyendo El autoconsumo fotovoltaico en el hogar se dispara

La sequía deja al descubierto el dolmen de Guadalperal: el Stonhenge Español
El descenso del nivel del agua del pantano donde se encuentra, a orillas del Río Tajo, ha dejado al descubiero las docenas de piedas megalíticas dispuestas verticalmente, que se cree que datan del año 5000 a. C.
Seguir leyendo La sequía deja al descubierto el dolmen de Guadalperal: el Stonhenge Español

Consejos de cómo puedo ahorrar en el consumo energético en casa
Con la subida de la factura de la luz, todos nos preguntamos, ¿Cómo puedo ahorrar el consumo energético en casa? Con una serie de pequeños hábitos y gestos, podemos reducir significativamente nuestra factura de luz.
Seguir leyendo Consejos de cómo puedo ahorrar en el consumo energético en casa

5 miradores en La Sierra del Pozo, Pozo Alcón (Jaén)
¿Qué ver en Pozo Alcón? Un ruta por miradores de La Sierra del Pozo (Parque Natural de Cazorla): Mirador Peña Quesada, Mirador Ornitológico, Mirador Alcantarilla, Mirador Guazalamanco y Mirador del Lirio.
Seguir leyendo 5 miradores en La Sierra del Pozo, Pozo Alcón (Jaén)

El Santuario de Tíscar, La Cueva del Agua y el Castillo de Peñas Negras (Jaén)
A pocos km de Quesada, municipio al sureste de la provincia de Jaén, se encuentra, tras un puerto serpenteante entre del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, El Santuario de Tíscar, La Cueva del Agua y el Castillo de Peñas Negras.
Seguir leyendo El Santuario de Tíscar, La Cueva del Agua y el Castillo de Peñas Negras (Jaén)

Descenso de barrancos en el río Guadalentín, Sierra de Cazorla (Jaén)
Descenso de barrancos o barranquismo en el cauce del río Guadalentín en Pozo Alcón. Una experiencias para vivir en grupo en pleno Parque Natural de Cazorla.
Seguir leyendo Descenso de barrancos en el río Guadalentín, Sierra de Cazorla (Jaén)

5 sitios donde bañarte si visitas Pozo Alcón en verano
Lista de lugares donde bañarte cerca de Pozo Alcón: Guazalamanco, embalse de La Bolera, embalse del Negratín, Peralta, las playas de Freila y Cuevas del Campo son algunos ejemplos de lugares donde darse un chapuzón ahora que llega el verano.
Seguir leyendo 5 sitios donde bañarte si visitas Pozo Alcón en verano

Castril Parque natural de Granada con un castillo de 1.000 años de historia
¿Qué puedes ver en Castril? y ¿cuál es la historia de este municipio? Pueblo de la provincia de Granada con un castillo, de origen nazarí, testigo de 1.000 años de historia y varios conflictos que lo pusieron en peligro.
Seguir leyendo Castril Parque natural de Granada con un castillo de 1.000 años de historia

10 cosas qué hacer en Pozo Alcón
10 recomendaciones y planes turísticos en Pozo Alcón (Jaén). Turismo activo en la Sierra del Pozo: paintball, descenso de cañones o piragüismo. Turismo cultural: Santuario de Tíscar, el Castillo de Castril, Fontanar o Hinojares. Rutas: Guazalamanco, Sendero de la Cerrada o la Cueva del Agua