En Pozo Alcón no hay playa para darse un chapuzón. Ahora que empieza el calor se agradece mucho los lugares donde refrescarse. Algo malo tenía que tener estar en el Jaén.

En todo caso, Pozo Alcón dispone de una piscina municipal olímpica, con muy buenas instalaciones, zonas verdes y con tarifas muy económicas.

Aunque la intención de este post es mostrar cinco lugares donde puedes bañarte sin problemas, de forma gratuita y en aguas naturales. Para que ni te acuerdes que no tenemos playa en el pueblo.

Aviso por COVID-19

Por precaución, se ha prohibido el baño para algunas zonas mencionadas en este artículo, como por ejemplo El Embalse de la Bolera y Río Guadalentín. Por favor, póngase en contacto en los puntos de información antes de bañarse en alguno de estos lugares.

Embalse de La Bolera

Situado en plena Sierra del Pozo, tiene una zona recreativa para los bañistas, habilitada con merendero y de fácil acceso.

A 7 km del pueblo, tomando la A-326 dirección Castril. Una vez pasado el desvío de la presa, junto al restaurante del embalse de la Bolera, encontrarás una zona de aparcamiento bajo los pinos y una rampa de obra con diferentes alturas y niveles para disfrutar del baño.

Embalse del Negratín

Conocido como "el mar del antiplano", situado en la provincia de Granada. A 20 minutos de Pozo Alcón.

¿Te gusta la playa? Pues aquí han habilitado dos zonas de baño con arena para que no la eches de menos. Tanto en la playa de Freila como en la playa nudista-textil de Cuevas del Campo podrás remojarte e hincar tú sombrilla.

Río Peralta

Es la zona más cercana al pueblo y, en verano, una de las zonas más frescas donde refugiarse del calor.

Dispone de merendero, mucha vegetación, pozas donde remojarse y un agradable paseo por la rivera del río que te llevará hasta El puente de la tía Canaca. Eso si, no olvides equiparte con un repelente de mosquitos.

Guazalamanco

Bueno, esta es una de mis zonas favoritas. En las profundidades de la Sierra de Cazorla. Muchos visitantes y del pueblo aprovechamos para hacer la ruta andando. Aunque también puedes acceder en coche hasta un punto muy cercano.

Dirijete desde el pueblo dirección embalse de La Bolera. Entre el camping y el desvío de acceso a la presa hay un camino de tierra. Debes seguir este camino hasta unos pocos kilómetros más tarde encontrarte con una bifurcación entre el camino y un rampa de gran desnivel. En este punto dejamos el coche.

Subimos la rampa y continuamos por el camino hasta llegar a varios puntos donde poder bañarse en el río. Zona verde y llena de vida. Eso si, ten en cuenta que el agua de río es bastante fría.

Baños termales de Zujar

Junto a la orilla del embalse del Negratín, en la localidad de Zújar, se ha acondicionado una piscina con aguas termales.

Se comenta que estas aguas tienen propiedades terapeúticas para algunas enfermedades de la piel y otras indicaciones.

Se encuentra en la Crta. de Los Baños Km 10. Junto a la piscina está el restaurante Los Baños donde tomar un aperitivo tras el chapuzón.

En este caso el acceso no es gratuito, pero el coste es muy económico, 2€ por persona aproximadamente. Además esta piscina está abierta todo el año.