Consejos de cómo puedo ahorrar en el consumo energético en casa

Con la subida de la factura de la luz, todos nos preguntamos, ¿Cómo puedo ahorrar en consumo energético en casa? Con una serie de pequeños hábitos y gestos, podemos reducir significativamente nuestra factura de luz.
1. SUSTITUIR ILUMINACIÓN POR BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO
Si aún tienes bombillas antiguas en casa, es hora de renovarlas por luces LED. Es cierto que te puede suponer una pequeña inversión, que se amortizará a corto plazo en tu factura de luz. El consumo de una bombilla normal suele estar entre los 40W - 60W, lo que equivale en LED a 6W - 9W, es decir, un 85% de ahorro.
2. APAGAR APARATOS QUE NO UTILICES
A pesar de parecer un consejo demasiado simple, es necesario apagar todo lo que no estemos ultimando. Es común suspender el ordenador, dejándolo en modo espera, sin llegar a apagarlo completamente, o dejarnos el televisor con el piloto rojo. Desconectar estos elementos puede significar ahorrar un 10% de todo el consumo.
3. PROGRAMAR TERMO ELÉCTRICO CON ENCHUFE INTELIGENTE
Si en casa, para disponer de agua caliente sanitaria, se realiza mediante termo eléctrico, puedes programar su encendido únicamente en la franja valle. Si tu termo eléctrico, no dispone de programador, puedes colocar un enchufe inteligente con rueda de programación en el propio enchufe. Puedes utilizarlo para cualquier aparato eléctrico o lámparas. Es muy sencillo de programar y puedes encontrarlo desde 4€ en la ferretería de tu barrio, Leroy Merlín o Amazon.
4. COCINAR DE MANERA EFICIENTE
Por todos es conocido que el horno, es el electrodoméstico que más consume. Si dedices utilizarlo, concentra varias comidas a la vez, para aprovechar su encendido, no lo abras mientras hornees y apágalo antes de terminar para aprovechar el calor residual. Si tiene vitrocerámica, de igual forma, apaga el fuego antes de terminar tu plata para aprovechar su energía hasta apagarse.
5. PEQUEÑAS REFORMAS EN CASA
¿Cómo podemos mejora la eficiciencia energética en casa con pequeñas reformas? Si, te has planteado mejorar la eficiencia energética de tu vivienda realizando pequeñas intervenciones, una buena solución es sustituir tus ventanas por unas de doble acristalamiento, con cámara de aire o gas argón. Además, debes fijarte en el número de la tramitancia térmica, expresado en W/m2K. A menor número de este valor, mayor aislamiento térmico.
Por otro lado, las paredes de fachada o las que limitan con medianera, si no están bien aisladas, puedes optar por incorporar un trasdosado con playa de yeso con aislamiento. Esta solución apenas restará 5 cm en tu habitación, suponiendo no solo una medida de ahorro energético sino además mejorarás el confort térmico.